Estoy leyéndome el libro de Aletha Solter “Llantos y rabietas”, ¡por fin! Sentía que estaba perdiéndome algo grande por no leérmelo, me lo habían recomendado infinidad de veces y ya tengo un ejemplar entre mis manos. Todavía no lo he terminado, los tiempos de lectura han cambiado bastante desde que soy mamá. Pero bueno, de lo que llevo leído hasta ahora, hay algo que me ha llamado bastante la atención, es algo que ya me viene preocupando desde hace tiempo y veo que cada vez los padres hacemos más. M/padres que llevamos a los niños de una actividad a otra, niños estresados por las prisas, por demasiadas actividades, o como dice Aletha Solter en el libro, “niños escopeteados”.

 

IMG_1703 copia

 

Nunca antes me había planteado que los niños tuvieran estrés, no recuerdo haberlo tenido yo de pequeña, ¡no lo sé! Me parece algo muy complejo y para una madre novata como yo, muy difícil de identificar. Pero por lo visto, los niños tienen estrés y muchas veces se lo provocamos los adultos.

Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, pero es posible que, sin darnos cuenta estemos agobiando a nuestros hijos con demasiadas actividades, deberes, idiomas y un largo etcétera. Ya hablé un poco del tema en este post. Pues esto es lo que afirman los seguidores del movimiento Slow Parenting, que defiende una educación mucho más relajada con la que los niños puedan ir descubriendo el mundo que les rodea sin prisas.

Este estilo educativo tiene un decálogo que os resumo, pues me parece muy interesante y ningún p/madre deberíamos perder de vista:

 

  1. Por lo menos una hora al día (o más) sin tecnología.
  2. Seamos m/padres, no queramos ser amigos de nuestros hijos.
  3. Observemos a nuestros hijos y veamos las diferentes etapas de desarrollo
  4. Nuestra casa es la primera escuela, nosotros somos los primeros maestros.
  5. El trabajo de un niño es jugar.
  6. Nosotros le damos la vida a nuestros hijos, pero no somos su vida.
  7. Establecer límites. Está bien decir que NO.
  8. Menos es más: La creatividad a veces nace del aburrimiento.
  9. Entender y respetar a la familia, dentro y fuera del hogar.
  10. Abrirse a la gratitud y a la admiración.

 

 

Leyendo sobre este movimiento, he descubierto a Carl Honoré, uno de los primeros gurús de la filosofía SLOW, que ahora está tan de moda en tantos aspectos: En la comida, Slow Food, en la moda Slow Artist , Slow Love, hasta en las ciudades, Slow Cities. El autor del libro “El elogio de la lentitud”, tiene citas tan reveladoras como estas:

“Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.
Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo,
pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida.”

“Hay que plantearse muy seriamente
A QUÉ DEDICAMOS NUESTRO TIEMPO.
Nadie en su lecho de muerte piensa: “Ojalá que hubiera pasado más
tiempo en la oficina o viendo la tele”, y, sin embargo, son las cosas
que más tiempo consumen en la vida de la gente.”

K23A2474_b

Desde que soy madre, pero sobre todo, desde que voy sumando años, cada vez me preocupa más la cultura de las prisas en la que vivimos, la hiperestimulación y como nos afecta esto a disfrutar de muchos aspectos de la vida. Espero que este movimiento lento, haya venido para quedarse, yo desde luego, sin prisa pero sin pausa, ya me estoy uniendo a él.

¿Conocías el Slow Parenting? ¿Te parece que estamos viviendo demasiado deprisa? Me encantaría que me dejaras tu opinión.

¡Feliz semana!

 

 

 

 

 

0 Comentarios

  1. mamacuchufleta 30 junio, 2016 at 15:09

    Pues no lo conocía, pero me parece muy interesante y tiene mucha razón, no soy de leer demasiado pero me parece un libro muy muy interesante. Es cierto, vivimos con las tareas cronometradas y eso no es bueno, ni para nosotros ni para los peques de la casa. Gracias por compartir guapa! Un besote

    Reply
    1. mamabocachancla 30 junio, 2016 at 16:07

      Pues si, vamos siempre acelerados por la vida! A ver si me lo termino pronto, porque ahora con el peque, para acabar un libro estoy siglos! Gracias por pasarte y por comentar guapa! Besos!

      Reply
  2. despedidasenlaplaya 25 agosto, 2016 at 13:54

    Me encanta sandra todo lo que escribes y esta filosofia me mola muchisimo deberiamos hacer todo sin prisas

    Reply
    1. mamabocachancla 27 agosto, 2016 at 02:12

      Gracias Pe, ojalá pudiéramos echar el freno un poco más! Un abrazo y gracias por pasarte!

      Reply
  3. Cristina 21 septiembre, 2017 at 20:39

    Hola? Va a ser que ahora sí? Esto es una prueba.

    Reply
  4. Cristina 21 septiembre, 2017 at 20:40

    Mira, que sí!! Pues eso, que muy de acuerdo, además, estamos tan informados que miedo me da que se pierda en instinto.

    Reply
    1. La Mamarazzi 21 septiembre, 2017 at 20:58

      Sí, a veces hay que dejarse llevar y confiar en el instinto como bien dices… Gracias por pasarte por el blog Cristina! Nos vemos pronto!! 😘😘

      Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sandra Claret + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web lamamarazzi.com+ info