Si el otro día os hablé de la prueba del azúcar, hoy quiero hablaros de otra prueba que tuve que hacerme durante el embarazo y que también me trajo de cabeza, en este caso no por las molestias físicas, que no las tiene, sino por otro tipo de “molestias” que os voy a contar.

Voy a explicar en que consiste la prueba, pero antes, para las que todavía no han pasado por esto, quiero comentar que a esta prueba normalmente te derivan cuando eres madre a partir de los 37, (ya que cuanta más edad tiene la madre, mayor es el riesgo de alteraciones cromosómicas en el feto), o cuando el triple screening o cribado combinado del primer trimestre, da un riesgo mayor a 1/250. Para entender un poco mejor estos valores y en que consiste el triple screening, podéis leer la entrada de inatal.org que lo explica muy bien. Pero yo me quiero centrar en el test Harmony, que es el nombre con el que se comercializa esta prueba y que yo no tenía ni idea de que existía.

Como ya he comentado más veces, me quedé embarazada a los 38 años, con lo cual cuando me hicieron el triple screening, las posibilidades de que me saliera un riesgo alto, eran elevadas. Pero no fue así, me salió un riesgo bajo y por lo tanto, no se me ofreció en la Seguridad Social llevar a cabo un procedimiento invasivo como una amniocentesis, porque aparentemente todo estaba bien. Yo estaba muy contenta, porque todo el mundo me había dicho que la amniocentesis ponía en riesgo el feto, ya que podía romperse la bolsa amniótica  y que después había que hacer reposo, etc… Pero mi alegría no duro mucho, ya que inmediatamente después de decirme que mi riesgo era bajo, la ginecóloga me dijo que por mi edad, ella me aconsejaba que me hiciera o bien la amniocentesis (pagando, ya que no me entraba por la SS) o bien otra prueba relativamente nueva que era el test Harmony, que era capaz de detectar anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down, el Síndrome de Edwards o el Síndrome de Patau, y tenía riesgo cero tanto para la madre como para el feto. Consulté con otra ginecóloga de confianza para tener una segunda opinión y también me dijo lo mismo: “Yo en tu caso también me haría el test”.

 

 

 

 

Entonces pensé, ¡qué maravilla de prueba! ¿Por qué no nos la hacen a todas las embarazadas? Tiene riesgo cero y te da un montón de información, después, cada una puede decidir libremente lo que quiere hacer, eso ya depende de cada madre/padre y de las circunstancias, pero esta información es poder y libertad.

Pues resulta que esta prueba cuesta 690€ (el año pasado en enero costaba esto, ahora no sé precios exactos), no está financiada, no entra en la Seguridad Social ni en los seguros privados, ni tiene pinta de hacerlo en  mucho tiempo. Y aquí es cuando ya no entiendes nada y piensas, ¿por qué hay que poner en riesgo a madres y fetos haciendo una amniocentesis, cuando existe un simple análisis de sangre que te da los mismos resultados? ¿Por qué esta prueba no entra en la Seguridad Social? Tengo un riesgo alto de alteraciones en el feto por mi edad, ¿y encima me tengo que exponer a los riesgos de una amniocentesis? ¿Para evitar la amniocentesis tengo que pagar 690€? Pues todas estas preguntas se te pasan por la cabeza una y otra vez, así que tras investigar mucho sobre el tema, hablar con especialistas y con otras madres que habían pasado antes por esto, finalmente me hice la prueba por quedarme tranquila y descartar posibles complicaciones, porque en mi caso, igualmente hubiera tenido que pagar por hacerme una amniocentesis ya que no me entraba por la SS, el coste era algo menor, pero como he comentado, tenía más riesgo. Tuvimos que dedicar parte del presupuesto del bebé a esto (una amiga nos dejó el carrito del peque y ese dinero se destinó al análisis). Todo salió bien y supongo que si me quedara otra vez embarazada me la volvería hacer, aún pensando que no es justo que un análisis de estas características tenga un coste tan elevado.

Pero insisto, no entiendo como este análisis no está incluido en las pruebas que hace la Seguridad Social a todas las embarazadas, independientemente de la edad y de cualquier otro factor, es simplemente una extracción de sangre, ni siquiera tienes que estar en ayunas y además te dice el sexo del bebé si quieres saberlo.

Así que mi petición/reivindicación desde este rinconcito de la blogosfera y ahora que vienen elecciones, es a nuestros políticos, que deberían de tener en cuenta cosas como estas y no tantas tonterías como las que se oyen en debates y tertulias últimamente.

 

¿Alguna habéis pasado por estas pruebas? ¿Os hubiera gustado haceros el test y por motivos económicos no os lo hicisteis? Me encantaría que me contaráis vuestras experiencias. 

 

 

 

 

0 Comentarios

  1. treintaymadre 20 junio, 2016 at 19:50

    Y en qué semana te la hiciste? Porque yo me he quedado embarazada del segundo/a con 37 años y me interesa

    Reply
    1. mamabocachancla 21 junio, 2016 at 00:37

      Me la hice en la semana 10, si te puedo ayudar en algo más no dudes en preguntarme.. Y enhorabuena por tu embarazo! 😉

      Reply
  2. mamaymaestraentierradenadie 21 junio, 2016 at 09:13

    Esto debería de estar financiado por la ss, o al menos ser más económico y que las familias puedan tener acceso a ello… en fin siempre es lo mismo salga quien salga el país seguirá igual… besos reina

    Reply
  3. penelope lopez guedes 21 junio, 2016 at 23:31

    A mi también me lo comentó mi ginecólogo que está totalmente en contra de la amniocentesis finalmente como salió muy bajo el porcentaje decidí no hacérmela pero estoy totalmente de acuerdo contigo que tengan que hacer pasar a una mujer y aún feto por esa prueba tan invasiva y que no es barata habiendo alternativas mejores es de alucine,m e comentaron aunque no se si es cierto que es tan cara porque la mandan a EEUU pero no se si es cierto

    Reply
    1. mamabocachancla 22 junio, 2016 at 00:06

      No sé donde lo mandan Penelope, a mi me suena que me dijeron que lo mandaban a Barcelona, pero no lo tengo muy claro. En fin, esperemos que esto cambie para las que vienen detrás…Gracias por pasarte y por tu comentario guapa!

      Reply
  4. Diario de una mami 26 junio, 2016 at 01:00

    ostras, primera noticia que tengo. Desde luego, qué injusto… Con los riesgos que tiene la amnio y se podría solucionar con pasta… De locos… 🙁

    Reply
    1. mamabocachancla 26 junio, 2016 at 15:30

      Pues sí, contradicciones de la ciencia, totalmente absurdo! Un abrazo!

      Reply
  5. Teacher Nerea 15 julio, 2016 at 01:26

    Yo me hice otro parecido, el test Panorama que también detecta muchas cosas y te dice el sexo del bebé. La verdad es que es caro, sobretodo porque es nuevo, pero a mí me dejó más tranquila. Dudé pero luego pensé que si tengo un Iphone 6 y no me gasto 700€ en la prueba me iba a sentir muy culpable ¡Pero es algo muy personal!

    Reply
    1. mamabocachancla 15 julio, 2016 at 14:03

      Si, la verdad que al final pagamos por la tranquilidad… Gracias por comentar! Saludos!

      Reply
  6. María 6 agosto, 2016 at 13:00

    Pero se puede hacer a partir de la semana 10 no? Quiero decir, que hasta la semana 20 más o menos, que es hasta cuando puedes interrumpirlo, tienes margen no? Porque yo estoy pensando en hacerla pero estoy ya de 15-16 semanas, y antes quiero saber el resultado del screening.

    Reply
    1. mamabocachancla 6 agosto, 2016 at 21:53

      Creo que si María, pero para mayor seguridad consúltalo con tu médico. En una semana tienes el resultado, es bastante rápido. Gracias por pasarte y un saludo!

      Reply
  7. Belen Arandes Esteve 26 octubre, 2016 at 11:52

    Hola, me gustaría hacer un.comentario al respecto de este artículo.
    Se pregunta Sandra con buen criterio porque la seguridad social no financia el 100% de análisis con el test HARMONY a todas las mujeres, pues yo creo que porque es muy caro y las arcas del Estado están vacías y quizá es más lógico que se priorice para diagnóstico y tratamiento de enfermedaded que pueden ser curadas, la enfermedad en si o las posibles secuelas.
    No olvidemos que este test es para diagnosticar enfermedades que en último caso no tienen cura y ese no es el fin deontologico ni ético de la medicina.
    Es un tema muy controvertido, pero hoy por hoy hablamos de priorizar el dinero público destinado a sanidad.
    Bueno, es mi opinión…
    Besos a todas

    Reply
    1. mamabocachancla 26 octubre, 2016 at 15:28

      Muchas gracias por tu comentario Belén. La verdad que visto así, supongo que tienen más prioridad otros tratamientos, me alegra que lo expliques desde tu punto de vista de madre y profesional de la medicina. Quizás lo que hay que preguntarse, no es tanto que no entre en la SS, sino por qué es tan caro un simple análisis de sangre. Supongo que con el paso del tiempo, cada vez será más económico. Como bien dices, es un tema controvertido… Hay personas que ni siquiera se plantean hacérselo porque su decisión de seguir adelante con el embarazo, no va a cambiar por el resultado de este análisis. Muchísimas gracias por pasarte y darnos tu opinión, yo no lo había pensado desde este punto de vista. Un abrazo.

      Reply

Responder a mamabocachancla Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sandra Claret + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web lamamarazzi.com+ info