Hace tiempo que quería leer el libro de María Llopis, Maternidades Subversivas (Txalaparta, 2015) y la verdad, que me ha hecho reflexionar mucho sobre las diferentes maneras que hay de entender la maternidad que ni siquiera me había planteado.
Para los que no la conozcáis, María LLopis, (Valencia 1975), es una activista que reivindica el carácter político y subversivo de la maternidad, por algo este libro está entre los diez libros sobre política más interesantes publicados en 2015 en España. Para ella, la maternidad subversiva es la que cuestiona el embarazo, el parto y la crianza en nuestra sociedad.
La autora, desarrolla una serie de entrevistas a 15 mujeres a partir de su maternidad. Trata sin ningún tipo de prejuicio temas como: el aborto espontáneo, el lactivismo, la paternidad trans, la maternidad y la sexualidad, los partos en casa, etc. Algunas de las mujeres entrevistadas en el libro, han sufrido experiencias traumáticas como violaciones, violencias obstétricas y estas experiencias son las que les han llevado a buscar otras formas de embarazo, de parto y de crianza. Todas las entrevistas me han parecido muy destacables y ninguna te deja indiferente, pero a mi me ha llamado mucho la atención la del parto extático. Os dejo un fragmento de la entrevista a Sarri Wilde y de como fue su parto:
“Para Wilde, la maternidad supuso la apertura a una sexualidad libre y salvaje hasta entonces desconocida para ella. María Llopis le pregunta si tuvo un parto gozoso y ella le responde que: “como me dejaron mucho rato sola con mi pareja, a mí me dio por bailar. No sabía por qué, no quería más que abrazarlo y bailar con él, no voy a decir que muy sexual, pero sí con muchas ganas. Le decía: «Bésame, bésame, abrázame». Yo no había leído nada sobre el tema de sexualidad y parto, todo esto lo leí después. Hasta ese punto de mi vida, mi sexualidad era muy corrientita. A mí la sexualidad se me despertó ese día, en el parto. Yo estaba que no quería más que abrazos, que me tocase. Me lo llevé al baño y le dije: «Si pudiese te haría el amor ahora». Nos reímos mucho con eso. Fue muy divertido”.
Según María Llopis, todas las maternidades son subversivas, aunque mirando mi maternidad, veo que de subversivo tiene bien poco. Años atrás, mucho antes de ser madre, leí bastante sobre los partos extáticos, vi el video de esta mujer que tenía un “parto orgásmico” y yo pensaba, ¡si alguna vez soy madre quiero que mi parto sea así! ¡Quiero parir en el agua y debajo de un árbol! Ya podéis imaginar que la realidad fue bien distinta, ni orgásmico, ni debajo de un árbol, ni nada parecido. Fue todo muy bien, pero doler, dolió como todos o casi todos. Al final hice todo lo que me dijeron que tenía que hacer y no busqué otras alternativas al parto institucionalizado.
Ojalá todos los partos fueran así, de hecho no entiendo porque los partos no son así. Ya no digo que tengamos un orgasmo al parir, pero oye, ¡un poquito menos de dolor no estaría nada mal!
Y otra de las entrevistas que me ha gustado mucho, es la que le hace a la artista argentina Ana Álvarez-Errecalde, que tiene un trabajo fotográfico a base de autorretratos, que la fotógrafa se hizo durante el parto, sin photoshop y sin retoques, retratando su parto con toda la sangre y con el cordón umbilical todavía unido a su hijo. Son imágenes impactantes, pero así es en realidad un parto, y ella lo muestra de una forma muy valiente, para desmitificar los partos “de película”, donde vemos imágenes de partos que poco tienen que ver con la realidad.
Como fotógrafa y como mujer, este trabajo parece muy valiente y muy difícil de hacer, porque las que hemos pasado por un parto, sabemos que lo último que te apetece en esos momentos es que te hagan fotos así, y mucho menos, hacerte autorretratos.
Así que os recomiendo este libro, hay historias duras, pero creo que de todas se saca algo positivo y demuestra que son posibles otras maternidades.
“Cada vivencia de la maternidad desafía a su manera el orden establecido, dinamita el mundo y lo hace nacer de nuevo”. (María Llopis)
¿Vuestra maternidad tiene algo de subversivo? Me encantaría que me lo contarais.
excelente recomendación! jamás lo había leído pero seguro que cuando pueda lo hago para darme una cachetada de asombro jeje me encanta encontrar post asi!
Gracia guapa! Me alegra que te guste y seguro que te sorprende! A mí me ha sorprendido bastante! Un abrazo! 😘
No lo conocía. Me lo apunto. Seguro que a mí también me hace reflexionar. Lo que muestras es impactante.
Si, la verdad que todas las entrevistas del libro lo son.. gracias por pasarte y un abrazo! 😘
Lo buscaré, me ha encantado tu post guapa gracias por la recomendación…
Gracias a ti por pasarte! Un abrazo! 😘😘
Me has dejado pensando con la pregunta del final pero diría que mi maternidad de subversiva tiene poco, o al menos desde mi punto de vista. Quizá lo más raro que he hecho hasta ahora sea el curso de autohipnosis para el parto, pero este al final acabó siendo de cesárea y ahí no hay autohipnosis que valga 😜 Aunque en las 15 horas de intento de parto natural previas sí me ayudó a mantener bastante la calma.
Autohipnosis para el parto? No lo había oído nunca la verdad, pero mira, si te sirvió pues de maravilla! 15 horas! Menuda campeona estás hecha! Un abrazo y gracias por pasarte y contar tu experiencia.
guauuu, me ha impactado la fotografía, buscaré el libro porque me has dejado con la miel en los labios. besos, y gracias por la recomendación!
De nada, gracias a ti por la visita! Un abrazo!
No lo conocía, hay cosas que te hacen reflexionar.
¡¡Feliz Lunes!!😘😘
Feliz día guapa!
¡Que interesante! Mi maternidad fue un poco trastocada, ahora de cara a una segunda me planteo muchísimas cosas que cambiaría, eso sí, la crianza y al educación si que me hicieron ver el mundo de otra manera y buscar alternativas al sistema. Grupos de comaternidad autogestioandos que fueron toda una experiencia tanto para mi como para la niña y conocimos muchísimas maternidad y puntos de vista, los grupos en los que nos hemos movido nos han hecho ver el mundo desde otro prisma sin duda. Hemos reivindicado, luchado, manifestado y luchado y aprendido mucho. Al final, mucha frustración, porque el topetazo con la realidad te lo das, y con el mundo en que no encajas… En fin, que me interesa mucho ese libro 🙂
Muchas gracias por tu comentario Annabel! La verdad que los grupos ayudan muchísimo, te hacen sentir mucho más arropada siempre, y sobre todo si eres madre primeriza. A mí también me fue genial estar con un grupo de mamis de las que aprendí mucho. Los grupos de comaternidad me parecen muy interesantes y creo que aún están por descubrir para muchas madres y padres. Un abrazo y que vaya muy bien esa segunda maternidad, ya nos vas contando! 😘😘
Pues hay puntos muy interesantes.Voy a tener que apuntarlo porque pinta muy bien.
Si que hay mucho para cuestionar en el embarazo, el parto y la crianza en nuestro entorno. Sería muy interesante revisar el libro, gracias por el apunte.
Hola!! soy nueva ( con éste blog ) en wordpress. Estoy investigando un poco perfiles y he dado con el tuyo! me gusta mucho así que nos iremos viendo.
Por otra parte me gustaría que te pasaras por el mío cuando quieras ( está recién salidito del horno) , aunque con el paso de los días estoy segura de que va a tratarse de un blog de divulgación bastante interesante! Un saludo!
Hola! Encantada de saludarte! Me alegra que te pases por aquí, solamente comentarte que este es mi antiguo blog y que ahora puedes encontrarme en https://www.lamamarazzi.com, Mamá Bocachancla está migrando al nuevo, así que me encantaría que me siguierasen el niuevo perfil. Me paso por tu blog! Un saludo y bienvenida!
estupendo, pues nos vemos en “lamamarazzi.com”!
En lo personal me hubiese gustado hacerme fotos de todo, pero era más el dolor que las ganas de tener un álbum llena de sangre, pero si tengo otro bebé me haría fotos de todos.