Coincidiendo con la exposición de Paul Graham en Valencia, en el Centre d’Art Bombas Gens, que se puede ver hasta el 27 de mayo de 2018, hoy quiero hablaros de este fotógrafo inglés, nacido en 1956, que a mí personalmente me fascina y es uno de mis referentes fotográficos. En este link podéis leer el texto completo, del artículo que escribió Paul Graham hace unos años y que tituló, “La fotografía es fácil, la fotografía es difícil.”

En esta exposición, que incluye más de sesenta obras nunca antes vistas en España, el autor reune tres de sus trabajos:

  • American Night, (La noche americana), de 1998 a 2002.
  • A Shimmer of Posibility, (El destello de una posibilidad), de 2004 a 2006.
  • The Present, (El presente), de 2009 a 2011.

 

Y los agrupa en uno solo que lo ha llamado LA BLANCURA DE LA BALLENA, que hace referencia al capitulo 42 de Moby Dick, un capítulo donde el autor, Herman Melville, sugiere la ceguera del ser humano y la idea de que la persecución obsesiva de algo puede llevar a la destrucción. Esa ceguera, debida a una creencia determinada y que no permite ver lo que sucede en la propia sociedad, está en la base de la metáfora que Graham utiliza para esta exposición. Y aquí es donde le viene el interés a Paul Graham por este título. En las fotografías blancas, cegadoras, que tomó mientras cruzaba América, había una relación con ellas y el título de este episodio. Habla de estar en el vientre de la bestia, que es una metáfora perfecta de viajar y estar por América hoy en día.

 

 

 

En A Shimmer of Posibility, donde se muestran unas secuencias de cualquier momento diario que comparte a través de sus fotografías con la gente que conoció viajando alrededor de los EEUU.

 

 

 

Y en The Present, que es fotografía de calle de la ciudad de Nueva York y que él ha calificado como su trabajo “más provocativo”, juega con los enfoques para captar la atención del espectador a lo largo de breves fracciones de tiempo.

 

 

Y si quieres saber más, de cómo estos trabajos hablan sobre la naturaleza de ver y de la fotografía en sí misma, no dejes de escuchar el podcast, dónde explico la relación de estos trabajos con elementos de la fotografía como son la luz, el tiempo y el enfoque.

 

Espero que disfrutéis con el podcast de hoy, podéis escucharlo tanto en este post, como en Spreaker, en iVoox y en iTunes. Y si os ha gustado el podcast, podéis dejar una reseña o cinco estrellas en Itunes. ¡Muchísimas gracias!

 

Os espero en el siguiente podcast, soy La Mamarazzi, coged vuestros móviles y … ¡Felices Fotos!

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sandra Claret + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web lamamarazzi.com+ info