En este episodio, os hablo de la fotografía en blanco y negro y como hacerla desde el móvil. Os explico como utilizar la aplicación Hypocam, para hacer estas fotos en blanco y negro. La tenéis disponible tanto para Android como para iOs, y es gratuita. Es una aplicación que es exclusiva para hacer fotos en blanco y negro, y las que importas de tu galería de imágenes, se convierten inmediatamente en fotografía monocromática. Tienes unos filtros predeterminados en la aplicación, pero también te puedes descargar otros gratuitos y otros de pago.
Puedes modificar la exposición, el contraste, el tamaño, bueno los típicos parámetros que nos ofrecen estas aplicaciones y también, los filtros de colores que os comentaba. Pinchando en el símbolo de los filtros, nos aparecen el azul, el verde, el amarillo el rojo y el naranja. Si queremos utilizar por ejemplo el filtro amarillo, este lo que hace es oscurecer el cielo azul y que resalten un poco más las nubes (el amarillo es complementario del azul). Y así con los diferentes colores, es ir probando para ver como nos gusta más el resultado. Con la práctica, ya sabremos que colores son los más adecuados para cada escena. Esto simula lo que hacían los filtros de colores que antes se ponían en los objetivos para cambiar los tonos de algunos colores en los carretes en blanco y negro.
FOTÓGRAFA RECOMENDADA: CRISTINA GARCÍA RODERO
Cristina García Rodero, es una fotógrafa nacida en Puertollano, en el año 1949. Ha sido la primera española en entrar en la agencia Magnum, fue Premio Nacional de Fotografía en 1996. Medalla de oro al mérito en bellas artes en 2005 y ha sido la cuarta mujer que ingresa en la Real Academia de Bellas Artes. Y muchos premios más a lo largo de toda su carrera.
Algunas constantes en su trabajo han sido fotografiar a los niños, fotografíar a la mujer, las tradiciones y añadiría también, la fotografía en blanco y negro. Excepto el último trabajo que ha hecho “Tierra de sueños” que ha sido un encargo de la Fundación Vicente Ferrer, todos los anteriores han sido en blanco y negro.
Aquí os dejo un muy pequeña muestra de dos de sus trabajos.
“España Oculta”, (1974-1989)
“María Lionza, Diosa de los ojos de agua”, (1998-2008)
Espero que disfrutéis con el podcast de hoy, podéis escucharlo tanto en este post, como en Spreaker, en Ivoox y en iTunes. Y si os ha gustado el podcast, podéis dejar una reseña o cinco estrellas en iTunes. ¡Muchísimas gracias!
Os espero en el siguiente podcast, soy La Mamarazzi, coged vuestros moviles… ¡y felices fotos!
El ByN siempre presente cuando se trata de capturar actos humanos. Un abrazo.