Bienvenidos al podcast de fotografía La Mamarazzi. En el episodio de hoy, hemos hablado con el fotógrafo Julián Barón
No os perdáis esta interesante entrevista, donde Julián nos cuenta su siempre apasionante visión de la fotografía.
Hablamos del boom del fotolibro, de sus cinco libros publicados y de su opinión sobre compartir las fotos de nuestros hijos en redes sociales. Os dará que pensar. ¿Quieres saber cuál es el legado fotógrafico que le gustaría dejar a sus hijo? En la entrevista nos lo cuenta y nos propone un ejercicio muy interesante, que a mi me ha hecho reflexionar mucho sobre como quiero hacer llegar las fotos a mi hijo en el futuro, y me ha dado muchas ideas que en breve os compartiré en un post.
Julián Barón (Castellón, España, 1978)
“Se formó como ingeniero industrial y trabajó como responsable de calidad en una empresa de señalización vial. Entre 2007 y 2015 fue director y profesor de fotografía en Blank Paper Escuela Online, Valencia y Castellón. En los últimos años ha desarrollado un cuerpo visual de trabajo que reacciona a un agitado contexto sociopolítico, y que confluye en diversas líneas de acción que conectan la producción -desde diferentes soportes como fotografía, vídeo, collage sonoro, instalaciones o libros- con la docencia y coordinación de proyectos de carácter didáctico.
Fue nominado por Fannie Escoulen para el Discovery Prize-Rencontres d’Arles 2015, donde presentó la instalación Régimen visual con tres de sus proyectos: C.E. N.S. U. R.A., TAUROMAQUIA y Los últimos días vistos del rey. Su trabajo se ha exhibido en Fundación Mapfre en España, Netherlands Fotomuseum, Get It Louder Beijing, ChangJiang Biennale, Chongqing, China y Centre d’Art Pompidou-Metz.
De su interés por la investigación, la experimentación y la pedagogía han surgido nuevas líneas de trabajo y colaboraciones. En 2014 crea junto a Jon Cazenave, HorizonLab, un laboratorio abierto adoptando el espacio y la luz de la Galerie du 10 de Institut Français de Madrid, en el marco de 1+1=12. Encuentros de Fotografía Contemporánea, comisariada por Érika Goyarrola y Nicolás Combarro. Participa en la exposición, actividades y acciones colectivas de P2 Prácticas de la fotografía contemporánea española, en PhotoEspaña, comisariada por Charlotte Cotton, Iñaki Domingo y Luis Díaz (30y3). Y comisaria la presentación de 111 fotógrafos españoles en la pieza audiovisual No Comment, proyectada en el Espacio Fundación Telefónica, dentro del ciclo de proyecciones de PhotoEspaña Destellos, deslumbramientos y rupturas: una crónica de la fotografía española contemporánea, dirigido por Alejandro Castellote.
En 2016 idea y dirige junto al departamento educativo PSV, Unidad didáctica: experimentación europa, un conjunto de ejercicios para trabajar con grupos de adolescentes de Colegios, Institutos y Centros Culturales de Barcelona, realizados en Espai Lab de Arts Santa Mónica. Los resultados de la actividad didáctica se muestran a modo de instalación provisional en la exposición colectiva Mitos de un futuro cercano, comisariada por Natasha Christia en el marco de DOCfield>16: Europe: Lost in Translation.
Su trabajo C.E.N.S.U.R.A. recibe el Magnum Photography Awards 2016, en la categoría Open Series.
En 2017 publica con KWY Ediciones el libro Memorial y un video ensayo documental del proceso de creación del libro y se presenta en la exposición Fenómeno Fotolibro en el CCCB de Barcelona. Y dirige el Taller Autoedición Colectiva en el Centro Cultural de España en Lima, Perú, coordinado por KWY Ediciones y producido por el Programa Acerca. En el taller se juntan 20 jóvenes creadores de Perú para construir la autopublicación colectiva, Volumen Visual, que se distribuye mano a mano desde Lima.
Actualmente coordina imagenred.org, proyecto online de perfil pedagógico, colaborativo y transversal, impulsado por la Fundación Foto Colectania.”
Puedes enviar tus dudas o sugerencias, al mail soylamamarazzi@gmail.com
También estoy en Twitter y en Instagram. Si te ha gustado el podcast, puedes dejar cinco estrellas en iTunes y si dejas una reseña, ¡ya sería la bomba! ¡Gracias!
Soy La Mamarazzi, coged vuestros móviles y… ¡felices fotos!
Maravilloso!!!! 👏👏👏😍 no puedo ser más fan de la Mamarazzi!!!!
Gracias Paqui! Y yo no puedo ser mas fan tuya, guapa! Alegría verte por aquí!