140613PT ecuyer 013[2]
Foto: Pere Tordera

 

Hace unas semanas, una amiga me habló de Catherine L’Ecuyer y de su libro “Educar en el asombro”. No había oído nunca hablar de este libro y mucho menos de su autora, abogada y madre de cuatro hijos, pero me pareció tan sugerente la idea de la educación desde el asombro, que empecé a buscar información sobre el tema. Os invito a pasar por su blog si todavía no lo habéis hecho, tiene posts muy interesantes, me gusta mucho la visión que tiene de la educación y del comportamiento que tenemos que tener con nuestros hijos, siempre enfocándolo todo desde el sentido común.

Según la autora, el asombro es el motor del aprendizaje. Durante mucho tiempo se ha pensado que los niños aprenden desde fuera hacía adentro, porque se pensaba que a más estímulos más inteligencia, pero la neurociencia ha demostrado que esto no es así, que a carencia de estímulos, problemas de aprendizaje, entonces la necesidad de estimular a los niños desde fuera hacía adentro ya no existe. Los niños necesitan una cantidad mínima de estímulos, un entorno normal. Lo que necesitan los niños es un vínculo de apego de calidad entre el cuidador y el niño, y este vínculo se crea a base de atender las necesidades básicas de los niños.

Lo que explica Catherine L’Ecuyer en su libro, es el circulo vicioso de la estimulación. El niño tiene el mecanismo del asombro para aprender a conocer lo que le rodea, entonces cuando hay estímulos externos que sustituyen a ese asombro, el asombro deja de trabajar, el niño se apalanca y entonces el niño pasa a depender de los estímulos externos y llega un momento en que se aburre, se encuentra entre el estado de aburrimiento y de ansiedad y esta estimulación externa, puede llegar a convertirse en una adicción. Al niño, de tanta saturación de los estímulos, se le bloquea el deseo. Los niños hoy en día, tienen todo antes de desearlo, por eso pueden llegar a tener una falta de motivación.

 

9788415577423

 

También habla de algo muy interesante que es el efecto pantalla. Hay algunas series infantiles que tienen cambios abruptos de imágenes. Un niño que está acostumbrado a ver eso, viene a la vida normal y todo le aburre, porque todo pasa demasiado lento. Lo que se recomienda es que los niños no vean la televisión de 0 a 2 años. El criterio que recomienda L’Ecuyer es el criterio de la excelencia, tenemos que pensar como padres que es lo que tiene más excelencia e ir priorizando todos estos estímulos que vienen desde fuera hacia adentro. 

Los padres somos los primeros educadores de nuestros hijos y debemos respetar la inocencia y las etapas de nuestros hijos.

 

Lo que recomienda la autora para empezar a cambiar todo esto es lo siguiente:

1.- Que educadores y padres se levanten contra la industria del consejo empaquetado, qué hacer para que mi hijo coma, qué hacer para que mi hijo duerma, etc. Hemos llegado a un punto en que cuando no sabemos como dormir a nuestros hijos, tenemos que leer un libro para que nos diga como hacerlo. Nos centramos en el “cómo”  y no en el “por qué” y el “para qué”. ¿Por qué mi hijo no duerme, por qué mi hijo no come?

2.- Devolver a los niños el sentido de la belleza y de lo estético, porque hay cosas que les rodean que no tienen mucha belleza, pero desarrollando esta sensibilidad para la belleza, pueden aprender más.

 

¿Qué os parece lo que plantea Catherine L’Ecuyer? A mi me ha hecho pensar en bastantes cosas que como madre creo que no estoy haciendo correctamente, como ponerles el iPad con dibujos de vez en cuando, estimularlos en exceso, etc.

¿No creéis que es difícil mantener a los peques alejados de tanta tecnología? Gracias por la visita y si te apetece deja tu comentario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sandra Claret + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web lamamarazzi.com+ info