Que a los padres nos preocupa la educación de nuestros hijos, es algo que ya está de sobra demostrado. Aún no sabemos el sexo de nuestro bebé y ya estamos pensando a que guardería, colegio o universidad lo vamos a llevar y no necesariamente en este orden. Recuerdo que al poco tiempo de saber que estábamos embarazados, nos sorprendimos hablando de cual sería la universidad a la que llevaríamos a nuestro caracol en el futuro…¡futurísimo! ¿¿Estamos locos?? Está muy bien pensar en el futuro, pero seamos racionales y centrémonos en lo que nos preocupa ahora y vayamos disfrutando de cada etapa a su debido tiempo. Más cercanas nos quedan las actividades extraescolares. Hoy en día parece que si nuestros hijos no hacen tropecientas actividades extraescolares, es como si no les estuviéramos dando una buena educación o que nos estamos quedando a medias. Está claro que no hay una fórmula mágica y universal a la hora de educar a nuestros hijos, porque cada niño es único y tiene unas necesidades. Y cada familia debe hacer lo que considere que mejor les funciona. 

Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, pero quizás sin darnos cuenta, estamos ocupando el tiempo de nuestros peques con un montón de actividades y no les estamos dejando tiempo para ser niños. En mi opinión, las actividades extraescolares son necesarias pero en su justa medida y deben ser actividades en las que los niños aprendan jugando. Recientemente he descubierto un proyecto pionero de formación extraescolar, ROBOTIX, de la mano de LEGO Education, que ha sacado su propia metodología para el desarrollo de habilidades y competencias para el siglo XXI: creatividad, innovación, emprendimiento, comunicación, tecnología, trabajo en equipo y fomento de autoconfianza. Os resumo un poco la metodología, que me parece muy interesante y que consiste en lo que llaman las 4c´s. Conectar: Que el alumno se sienta identificado con el proyecto. Construir: Con material LEGO siguiendo unas instrucciones. Contemplar: Como ha quedado lo que han hecho y por que. Y por último continuar. Ver si hay que mejorar o cambiar la configuración y el diseño.

 

nuevo-wedo.jpg
WeDo 2.0

 

Lo que más me ha gustado de esta metodología, es que los niños están aprendiendo a ser creativos, utilizan nuevas tecnologías, trabajan en equipo, y todo ello lo hacen jugando, divirtiéndose y desarrollando su imaginación. Hay tres niveles que van desde los 3 hasta los 16 años. Para los que vivís en Castellón y provincia, os dejo la web de Robotix Castellón:

http://robotixcastellon.com

Aquí podéis encontrar mucha más información de talleres, academias y campus de verano. Para el resto, os dejo la web general, donde podéis ver un montón de localidades donde también se están impartiendo los cursos.

http://www.robotix.es/es/

 

¿Qué os parecen estas actividades? ¿A qué extraescolares lleváis o tenéis pensado llevar a vuestros peques? 

 

 

 

 

10 Comentarios

  1. BlogSerMadres 18 mayo, 2016 at 10:41

    Yo también creo que las extraescolares (con medida) son beneficiosas para ellos. De momento estoy bastante desconectada del tema, aún me queda algo lejano! Sin embargo me encanta la que propones!! Yo hubiese sido bien feliz jaja. Un abrazo!!

    Reply
    1. mamabocachancla 18 mayo, 2016 at 11:12

      Yo también me lo hubiera pasado pipa montando robots con piezas de LEGO, me dan ganas de apuntarme a mi! Jajaja! Un abrazo guapa!

      Reply
  2. mybabymanual 18 mayo, 2016 at 11:45

    Y a partir de qué edad pueden empezar los niños en Robotix?
    Con mi hija hemos optado por apuntarla a lo que vemos que le gusta mucho. Le damos la oportunidad de probar cosas nuevas, y si vemos que le gusta mucho, entonces va. Por ahora está emocionada con música y natación (que son “extraescolares dentro del horario de guardería”), aunque pide mucho ir a bailar… Cuando empiece el cole, ya veremos. Ante todo tiene que ser niña y disfrutar. Que el juego es fundamental =)

    Reply
    1. mamabocachancla 18 mayo, 2016 at 12:08

      Pues pueden empezar a partir de los 3 años, en breve nos plantamos ahí! 🙆🏻 Qué rápido pasa el tiempo! Eso es lo más importante, que disfruten y que jueguen. Gracias por pasarte y un abrazo!

      Reply
  3. Yerai Lopez 18 mayo, 2016 at 14:17

    ¡Muy bueno el post! No conocía la iniciativa de LEGO, desde luego es chulísima 😀 Nosotros llevamos al pitufi a natación desde que tenía 5 mesicos y se lo pasa bomba. Un día se nos tirará a la bañera de cabeza por las ansias que tiene de agua… Y tenemos pensado llevarlo a música a partir de septiembre porque creo que la música amansa a las fieras, jajajaj Es broma, básicamente porque creo que la música es muy beneficiosa en muchos aspectos (yo toco el saxo y aún estoy algo cuerda XD). Si le gusta, seguirá. Si no, fuera y lo que él quiera. Al principio teníamos pensado Kumon, pero no nos acaba de convencer porque no estamos seguros de que vaya a disfrutar con ello. Veremos… ante todo, lo que comentas: son niños y deben disfrutar de esta preciosa etapa, que se va volando (sniff, sniff). ¡Enhorabuena por el blog!

    Reply
    1. mamabocachancla 18 mayo, 2016 at 15:25

      No sabía que tocabas el saxo Yerai, menuda artista estás hecha! Pues si, hay que ir probando y ver con que disfrutan más. A mí me encantaría llevarlo también a música, es mi asignatura pendiente, ya me contarás si lo llevas que tal. Esto pasa muy rápido, hace cuatro días estábamos con la barrigota y ahora ya pensando en las extraescolares!!😂😂🙆🏻🙆🏻
      Gracias por asomarte por aquí y un abrazo guapa!

      Reply
  4. Belen 20 mayo, 2016 at 20:36

    Hola otra vez chicas!!!
    Yo he optado por extraescolares alternativas con mis hijos de 8 y 6 años..
    Una extraescolar accesible para todos los bolsillos, desarrolla su imaginación, hacen deporte, fomenta la iniciativa y la creatividad y los horarios se acoplan a las necesidades del niño según el día….
    Cada día de lunes a viernes al salir del cole juegan en el descampado de detrás del cole con palos, piedras, cabañas….y os puedo asegurar, que aunque no hablen inglés ni sepan tocar el piano o no vayan a la piscina en invierno, …están felices y relajados!
    Es otra opcicion, besos a todos y todas y a disfrutar de la vida!!

    Reply
    1. mamabocachancla 20 mayo, 2016 at 23:14

      Me encanta lo que propones! Es una muy buena opción y como bien dices, accesible a todos los bolsillos, que con los tiempos que corren, siempre se agradece. Muy buena aportación! Gracias guapísima! 😘😘😘

      Reply
  5. Pingback: LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: VOL. II “ARTESANITOS” | mamá bocachancla

  6. Pingback: SLOW PARENTING: CUANDO MENOS ES MÁS | mamá bocachancla

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sandra Claret + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web lamamarazzi.com+ info