IMG_4041_r

Hoy, vengo más mamá bocachancla que nunca. Recuerdo cuando viajaba antes de ser madre y veía a esas familias que viajaban con bebés, cargados de maletas, bolsas, carro… y pensaba que estaban locos, que menuda manera de ir a sufrir por el mundo, con lo bien que estarían en casa con sus peques… Pues bueno, quién me iba a decir a mi, que con el tiempo, nosotros seríamos una de esas familias que viajan con bebés y todo hay que decirlo, para ser la primera vez, la experiencia ha sido muy buena, y todo, o casi todo, ha salido como esperábamos. Nos encanta viajar y no queríamos dejar de hacerlo al ser padres. Somos unos enamorados de las islas Griegas y decidimos planear un viaje con otra pareja de amigos que también tienen un bebé. El destino elegido fue Milos, una pequeña isla Griega.

Es cierto que cuando viajas con bebés todo cambia, si la planificación ya es importante en cualquier viaje, cuando viajas con bebés es mucho mayor y hay que prepararlo todo con más antelación. Os dejo unos consejos que creo que os serán muy útiles si viajáis con peques.

 

  1. Si vas a viajar a algún país de la UE, es muy recomendable sacar un mes antes la tarjeta sanitaria europea (TSE), tiene una validez de dos años y acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante la estancia. Por supuesto llevar el DNI y/o pasaporte en regla.
  2. A la hora de preparar el botiquín, si como en nuestro caso viajas con otra pareja con bebé, hay que concretar que llevará cada uno para no duplicar cosas. Lo que no puede faltar es:
    • Apiretal
    • Dalsy
    • Suero fisiológico en monodosis
    • Termómetro
    • Protección solar
    • Crema para el pañal
    • Repelente de mosquitos
  3. Para la maleta del bebé, yo os recomiendo que no os paséis con los “por si acaso”. Llevar 2 ó 3 mudas más de los días que dura el viaje. En cuanto a los pañales, yo calculé tres por día. De todas maneras, a no ser que vayáis a sitios muy remotos, siempre encontraréis una farmacia donde poder comprar. La alimentación del bebé, leche, potitos, biberones, es recomendable llevarla de casa. A mi me vino muy bien por la comodidad de llevar a la playa todo envasado y darle la comida en cualquier sitio. Aún así hice corto, y tuve que comprar algún día potitos en la farmacia. En las farmacias de los aeropuertos también puedes comprar, aunque me parecieron un poco caros. Llevar bastantes bolsas de plástico vacías, os serán muy útiles para tirar los pañales usados, poner la ropa sucia, etc..
  4. En el equipaje de mano que llevaremos en el avión, no te puede faltar lo siguiente:
    •  La alimentación del bebé que necesites hasta el destino. Se puede llevar agua para preparar los biberones, la leche en polvo, potitos, etc. Lo único que en el control de seguridad te harán mostrar lo que llevas y en algunos casos te harán probarlo.
    • Si es verano, una mantita fina y unos calcetines, a veces la temperatura dentro del avión es demasiado baja para los peques. Los bebés hasta dos años, no tienen asiento asignado, viajan sentados encima nuestro, con un cinturón de seguridad que se ata al del adulto. Con lo cual, nos vamos a pasar la mayor parte del viaje con el bebé en el brazo, es importante que tanto la ropa del bebé como la nuestra sea cómoda. Una muda para nosotros tampoco está de más por si nos manchan.
    • Pañales, toallas húmedas, un par de mudas, un juguete para entretenerlo, (algunas compañías te dan un juguete o cuento, pero no todas).
  5. Cuando hagáis las reservas en los hoteles, especificad de antemano si queréis que el hotel os ponga cuna. Es importante que lo dejéis claro antes, porque una vez en el hotel, normalmente os dirán que no hay disponibilidad. Y también es importante tener nevera en la habitación, algunos hoteles te ponen un hervidor de agua si lo pides, super útil para calentar el agua de los biberones a la hora que sea.
  6. Me han sorprendido muy gratamente las salas de espera que hay en los aeropuertos para los niños. No conocía estos servicios y concretamente en el aeropuerto de Zurich, donde teníamos 4 horas de espera, pudimos disfrutar de unas instalaciones fantásticas. Habían cambiadores, con su dispensador de papel y toallitas, así como horno microondas y fregadero. Era como un pequeña guardería, con muchos juguetes para los niños y zona de espera para los padres. ¡Un lujo vaya! En todos los aeropuertos no son así, por ejemplo el de Atenas no era tan grande, pero también estaba bien, tenías una pequeña sala con una cuidadora donde podíais dejar un rato a los peques.         IMG_1761 copia
  7. Hay que ser flexibles con los horarios, lo normal es que  no podamos seguir las rutinas que normalmente llevamos en casa, pero no pasa nada. Por mi experiencia, he visto que los niños se adaptan enseguida a los cambios y a veces somos nosotros los que pensamos que no lo van a llevar bien.
  8. También puede ser muy útil llevar el intercomunicador. Si la habitación del hotel tiene terraza o alguna zona donde relajarse mientras los peques duermen, viene muy bien para poder escuchar si necesitan algo.
  9. Casi todas las compañías, dejan embarcar primero a las familias con bebés, así que aprovechad vuestra nueva situación para no tener que hacer la interminable cola del embarque. Normalmente pasarán primero las personas que viajan en primera y después las familias con bebés.
  10. Y lo más importante de todo, disfrutad de cada momento del viaje, pensad que vais a hacer un viaje muy diferente a todos los que habíais hecho antes. Moverse con niños cuesta mucho más, llevamos muchos más “trastos” y a veces nuestra paciencia tiene sus límites. Hay que aprender a viajar con más calma y saber que no vamos poder ver todo lo que nos gustaría, ya sabemos que ahora los ritmos los marca el bebé. Pero vais a compartir algo con vuestros hijos que recordaréis siempre. 

 

Así que si tenéis dudas de si viajar con bebés o no, yo os animo a que lo hagáis, es una experiencia muy bonita y se puede viajar perfectamente.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia viajando con bebés? ¿Algún truco más que os haya sido útil?

 

 

 

 

 

 

 

 

4 Comentarios

  1. marimarponce 13 agosto, 2016 at 03:19

    Es muy interesante tu escrito. Besos a tu alma.

    Reply
    1. mamabocachancla 13 agosto, 2016 at 14:53

      Me alegra que te guste! Besos para ti también y gracias por pasarte! 😘

      Reply
  2. Pingback: La Mamarazzi | UN DÍA EN LA GRANJA

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sandra Claret + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web lamamarazzi.com+ info